
Forma parte
PUEDES APOYARNOS SIENDO VOLUNTARIA/O
PUEDES APORTAR TUS HABILIDADES PROFESIONALES
PUEDES CONTRIBUIR EN ALGÚN PROYECTO
PUEDE HACERTE SOCIO ACTIVA/O

Para ejercer satisfactoriamente las demandas y responsabilidades asumidas es imprescindible desarrollar nuevas capacidades que permitan identificar prioridades, administrar recursos y establecer criterios de acción estratégicos que nos permitan avanzar en la consecución de nuevos proyectos para la mujer y la familia
EVENTOS


​
La igualdad entre hombres y mujeres beneficia a las familias, las comunidades y los países, así como a las propias mujeres. Las alianzas más fuertes entre mujeres y hombres, y los derechos y responsabilidades compartidos, son la respuesta a muchos de los problemas que obstan al desarrollo humano.
Pero a fin de ejecutar esos proyectos en la escala necesaria para la conquista de los ODM será necesario contar con un liderazgo concertado, comunitario, a todos los niveles, además de los recursos para promover la igualdad entre hombres y mujeres mediante proyectos....
​
Los retos son enormes y falta mucho por hacer, seguimos trabajando en diferentes proyectos para la mujer y familia, apoyando a través de charlas, talleres, y la formación continua promoviendo el empoderamiento, potenciando las capacidades y recursos para el desarrollo integral.
Para ello necesitamos tu apoyo...
​
​
​
UNETE
​
En 1999, la Organización de Naciones Unidas dio carácter oficial al 25 de noviembre y fue declarado “Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.” Tristemente, desde esa fecha, cada año volvemos a reunirnos para seguir condenando la violencia
La violencia de género no puede considerarse un problema exclusivo de la esfera privada de las mujeres; todas las Administraciones Públicas y la sociedad en general, deben participan en la erradicación de esta lacra social. Ya no es un delito invisible, sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social.
​
​
Los malos tratos no son un asunto privado, es un problema social que se combate con la TOLERANCIA CERO ante el maltratador y ante cualquier comportamiento machista. Solo con su rechazo social lograremos avanzar para acabar con esta lacra social consiguiendo así una sociedad más libre, justa, equitativa y respetuosa
​
​
​
​
​
TOLERANCIA CERO










